"Por la vida" tema de la película "Iluminados por el fuego".
Averiguá sobre qué tema se trata en la peli...
¿Conocés al músico que interpreta la canción?, buscá datos de su vida. Nombrá algunas de sus obras más importantes.
También buscá la letra de la "Marcha de las Islas Malvinas" y llevala a la próxima clase.
Hasta entonces... cuidate!
Hola seño..Si el tema que trata la peli es sobre las Islas Malvinas. Si,lo conozco,es León Gieco.
ResponderEliminarLeón Gieco es un músico y cantautor popular argentino, autor, compositor e intérprete. Nació el 20 de noviembre de 1951 con el nombre de Raúl Alberto Antonio Gieco en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, las causas indigenas y la solidaridad con los marginados.
Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.
Nombre real:Raúl Alberto Antonio Gieco
Nacimiento:20 de noviembre de 1951 (59 años)
Cañada Rosquín, Santa Fe, Argentina.
Hijos:Lisa y Joana
Ocupación:Cantautor
Información artística
Alias:León Gieco
Género(s):Rock
Folk rock
Música folclórica argentina
Instrumento(s) Guitarra
Armónica
Charango
Voz
Anii Cordoba y Sofi Araya
Holiss seño!se trata sobre las Islas Malvinas.Lo conozco es Leon Gieco.Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.
ResponderEliminarEn el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundillo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es justamente el guitarrista de Arco Iris quien le consigue algunas presentaciones como telonero de Moris y Pajarito Zaguri. Incluso llegaron a presentarse León, Nebbia, David Lebón, Cacho Lafalce, Gabriel Ranelli, Bernardo Baraj, Claudio Martínez y Diana Lenguanegra, bajo el nombre La Banda de los Ocho.
Una de las obras más importantes de la música argentina, que no contó con una difusión a la altura de las circunstancias. Queda claro que a León no le interesaba tanto llenarse la billetera, sino llevar su música a toda la Argentina (realmente toda) y a su vez, tomar, como en agradecimiento, un poquito de cada lugar.
Así a lo largo de todos estos discos podemos escuchar canciones grabadas con un estudio móvil en casas de los músicos lugareños, al costado del río o de un lago (algunos hasta con el sonido natural grabado, sin intenciones de evitar su toma).
Si nunca han escuchado, por ejemplo préstenle atención al tema 2 del disco 2, "En la Frontera", grabado a orillas del Río Pipo en Tierra del Fuego.
No se intentó quitar el sonido ambiente en ningún momento, todo lo contrario, hasta utilizaron técnicas de grabación de sonido holofónico, como también usaron alguna vez los Pink Floyd.
Eran 3 discos originalmente, y para el 20avo aniversario editaron un 4to disco, que no aporta mucho realmente (son versiones de temas que ya estaban).
Solange Marquez
seño el video de trata de las islas malvinas.lo conozco es León Gieco.Su nombre completo es Raúl Alberto Antonio Gieco. Nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fé.León Gieco es, sin dudas, uno de los principales cantautores argentinos, con una extensa trayectoria y una gran coherencia en su vida artística y personal. Aprovechando nuestra estadía en su pueblo de nacimiento, Cañada Rosquín,y gracias a la amabilidad de quien nos guió en nuestra recorrida, pudimos conocer algunos de los lugares donde comenzó a gestarse su extraordinaria carrera artística.Una de las obras más importantes de la música argentina, que no contó con una difusión a la altura de las circunstancias. Queda claro que a León no le interesaba tanto llenarse la billetera, sino llevar su música a toda la Argentina (realmente toda) y a su vez, tomar, como en agradecimiento, un poquito de cada lugar.
ResponderEliminarAsí a lo largo de todos estos discos podemos escuchar canciones grabadas con un estudio móvil en casas de los músicos lugareños, al costado del río o de un lago (algunos hasta con el sonido natural grabado, sin intenciones de evitar su toma).
hola seño!!El tema se trata de la guerra en Las Islas Malvinas.Si lo conozco es Leòn Gieco.
ResponderEliminarLeón Gieco es un músico y cantautor popular argentino, autor, compositor e intérprete. Nació el 20 de noviembre de 1951 con el nombre de Raúl Alberto Antonio Gieco en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, las causas indigenas y la solidaridad con los marginados.
Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.
A los dieciocho años fue a probar suerte a la ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia, y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos.
Consiguió tocar con diferentes artistas, entre los cuales estaba David Lebón, y en el Buenos Aires Rock Festival en 1971, 1972, y 1973. Ese mismo año fue lanzado su primer álbum homónimo, grabado de manera independiente junto a Gustavo Santaolalla durante los dos años anteriores. Su canción principal fue En el país de la libertad, y el disco logró bastante reconocimiento.
Un año después, su segundo LP, La banda de los caballos cansados, mantuvo el mismo estilo de tratar de «entender el destino de los pueblos, el por qué de las injusticias».
Gieco realizó una serie de conciertos con un grupo estable de músicos, como así también otras presentaciones con Porsuigieco, el grupo formado con Raúl Porchetto, Charly García, Nito Mestre y María Rosa Yorio. Tuvieron un relativo éxito y lanzaron un disco homónimo en 1976.
Mientras tanto, él continuaba tocando con su otro grupo, y tenía un contrato para dos shows, pero la separación de la banda lo forzó a hacer esos shows por su cuenta. Al público pareció gustarle su show como solista, y Gieco decidió continuar su carrera de esa manera. En 1976, lanzó El fantasma de Canterville. El disco sufrió la censura del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional; Gieco tuvo que cambiar la letra de seis canciones y eliminar otras tres. Sin embargo, el disco fue un éxito y realizó conciertos no sólo en Argentina, sino también en otros países de Sudamérica. Debido a la situación política de Argentina, se mudó a Los Ángeles por un año, y en 1978 editó IV LP, con una de sus canciones más famosas: Sólo le pido a Dios.
Agostina Gambetta.
PARA LOS PRÓXIMOS.... CONTESTEN EN SU BLOG Y SOLO DEJENME EN EL COMENTARIO SI LO HICIERON Y CUANDO... SI? :)
ResponderEliminarhola seño...!!!comento por aca por que no se como comentar en mi blog volviendo al tema del video muy bueno me gusto mucho.
ResponderEliminarla peli iluminados por el fuego se trata de la guerra de las malvinas que ocurrio un 2 de abril 1982.
si conosco al musico es LEON GIECO.
Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.
En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundillo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es justamente el guitarrista de Arco Iris quien le consigue algunas presentaciones como telonero de Moris y Pajarito Zaguri. Incluso llegaron a presentarse León, Nebbia, David Lebón, Cacho Lafalce, Gabriel Ranelli, Bernardo Baraj, Claudio Martínez y Diana Lenguanegra, bajo el nombre La Banda de los Ocho. En noviembre del '71 llega la primera presentación grande, en el Festival B.A.Rock II y luego el "Acusticazo" (junio del '72), junto a Nebbia, Lebón, Domingo Cura, Edelmiro Molinari y otros. Allí se registra la primera grabación de "Hombres de Hierro", uno de los temas más famosos de León. En diciembre llega la tercera versión del B.A.Rock y para marzo del '73 sale a la calle el primer disco, que había sido grabado como producción independiente con Santaolalla a lo largo de dos años. El tema de difusión es "En el país de la libertad". Poco a poco va logrando cierta difusión y se lo comienza a nombrar como "el Bob Dylan argentino".
León arma La Banda de los Caballos Cansados, con el objetivo de tocar en vivo las canciones del disco: Rubén Batán (bajo), Vicente Busso (batería), Rodolfo Gorosito (guitarra)
seño ya lo hice en mi blog mi dirección es: www.suenala268.blogspot.com
ResponderEliminarEl video se trata sobre las islas Malvinas es muii emotivo si seño lo conosco es Leon Gieco Raúl Antonio Gieco. Es un cantautor argentino mejor dicho de cañada rosquin nuestro pueblo entre sus obras mas importantes esta Solo Le Pido A Dios es una canción muii emotiva ii muii interesante algunos de los datos de su vida es Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra con su propio dinero, y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965. Nosotros tuvimos la suerte de crusarlo. Le pregunte sobre los exitos y nos dijo que es muii lindo viajar conocer lugares !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarLo hicieron Gino Y Roman
besos nos vemos el marteess Biiee
HOLA SEÑO ... habia q poner tanta informacion???¿¿¿lo q entendi yo es q vs tomabas nota de quien paso por el blog.Igual muy bueno el video y la cancion cantada por un gran musico como es LEON GIECO...Nos vemos
ResponderEliminarSeño el video se trata de las islas malvinas.Si conozco al músico es Leon Gieco, algunos datos de el son:León Gieco es un músico y cantautor popular argentino, autor, compositor e intérprete. Nació el 20 de noviembre de 1951 con el nombre de Raúl Alberto Antonio Gieco en una chacra cercana a Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, las causas indigenas y la solidaridad con los marginados.Una de sus obras es la de mundo alas, que esta formada por chicos discapacitados, ellos son:Pancho Chebez toca la armónica; Alejandro Davio, la guitarra; ambos componen y cantan. También canta Maxi Lemos; y Carina Spina, con la voz afinada como un vidrio limpio. Bailarines, hay varios: Juan Pablo Pérez; Demián Frontera, Sandra González y María Laura Vicente, del grupo Alma; Karina Amado, Lucrecia Pereyra Mazzara, Nidia Scalzo, Eduardo Spasaro y Javier Trunso, del grupo de danza tango de la Asociación Amar. soy SANTI FILIPPONI
ResponderEliminarEn total, fueron 450 presentaciones en todas las provincias argentinas y 110.000 kilómetros recorridos, para cantar frente a alrededor de 420.000 personas. Al terminar la travesía, decidió llevar al disco todos los ritmos característicos con los cuales se topó. Esta fue, sin dudas, su obra más importante, aunque no contó con la difusión acorde. Bautizada "De Ushuaia a La Quiaca", es ni más ni menos que el mapa musical argentino. Tres discos fueron editados con este material, en el cual participaron, entre otros, Leda Valladares, Gustavo Santaolalla, Cuchi Leguizamón y Sixto Palavecino. Para el primero de los discos (1985) se trajo a los artistas a Buenos Aires, pero los otros dos volúmenes (1986) fueron registrados en un estudio móvil de 16 canales en los lugares de origen de los artistas. La edición de "De Ushuahia a la Quiaca" no sólo marcó un hito en sí, sino que marcó un camino en la producción alternativa, en que el objeto está lejos de "hacer dinero". Todo quedó registrado, además, en 40 horas de grabación en video. NACHO y GABI
ResponderEliminarhola seño subi otro video!!nos vemos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs Leon Gieco.
ResponderEliminarSu nombre completo es Raúl Alberto Antonio Gieco. Nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fé. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años.
Sus obras mas importantes son:
Una de las obras más importantes de la música argentina, que no contó con una difusión a la altura de las circunstancias. Queda claro que a León no le interesaba tanto llenarse la billetera, sino llevar su música a toda la Argentina (realmente toda) y a su vez, tomar, como en agradecimiento, un poquito de cada lugar.
Así a lo largo de todos estos discos podemos escuchar canciones grabadas con un estudio móvil en casas de los músicos lugareños, al costado del río o de un lago (algunos hasta con el sonido natural grabado, sin intenciones de evitar su toma).
Si nunca han escuchado, por ejemplo préstenle atención al tema 2 del disco 2, "En la Frontera", grabado a orillas del Río Pipo en Tierra del Fuego.
No se intentó quitar el sonido ambiente en ningún momento, todo lo contrario, hasta utilizaron técnicas de grabación de sonido holofónico, como también usaron alguna vez los Pink Floyd.
Eran 3 discos originalmente, y para el 20avo aniversario editaron un 4to disco, que no aporta mucho realmente (son versiones de temas que ya estaban).
Micaela Gregorio y Xavier Paez.
Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.
ResponderEliminar(instrumentos)
guitarra,voz
hola seño! subí otro video a mi blog espero que te guste.nos vemos
ResponderEliminar